jueves, 22 de octubre de 2015

Quimica Organica.

Marco Teórico:

Que es?

La Química orgánica es la disciplina científica que estudia la estructura, propiedades, síntesis y reactividad de compuestos químicos formados principalmente por carbono e hidrógeno.

El termino "Orgánico" procede de la relación existente entre compuestos y los procesos vitales, sin embargo, existen muchos compuestos estudiados por la química que no están presentes en los seres vivos, muestras que numerosos compuestos inorgánicos forman parte de procesos vitales básicos.

La Importancia de la Química Orgánica.

El estudio de la química orgánica es muy importante, ya que tenemos productos orgánicos de la vida diaria, como la botella de agua mineral y algunos otros plásticos, algunas fibras textiles, y lo mas importante es que nosotros, los seres vivos, estamos formado moléculas orgánicas, proteínas ácidos nucleicos, azucares y grasas. Todos ellos con compuestos cuya base principal es el carbono. Los productos orgánicos están presentes en todos los aspectos de nuestra vida, algunos de los mas caracteriztios son : ropa, los jabones, champús, desodorantes, detergentes, medicinas, perfumes, papel, tinta, pintura.

La Química Orgánica nos permite conocimiento de todo lo que funciona en nuestro organismo y el conocimiento de nuestro propio cuerpo.Sin la existencia de la química orgánica no tendríamos los medicamentos ni medicinas artificiales que hoy combaten las enfermedades de hoy en día. La química es crucial para la vida ya que, todos los compuestos de la vida, son sustancias orgánicas.


"Es un gran alivio conocer tus propias limitaciones"
Albet Einstein.

Quimica Organica y el bienestar del ser humano.

  

Acciones de la Química Orgánica en nuestro ambiente..

La química orgánica se aplica al medio ambiente a través de lo que conocemos como cielo (atmósfera), el agua y también el suelo. La relación entre los proceso químicos que tienen lugar en los diferentes medios.
El impacto ambiental que provoca esta relacionado a los cambios de temperatura, como por ejemplo; el calentamiento global producido por los mismos seres humanos al producir y consumir productos químicos dañinos para el medio ambiente.(Producción de elementos tóxicos o químicos). El ser humano se ha empeñado en contaminar. Las sustancias como los residuos químicos, gasolinas o petróleos pueden contaminar el agua de la superficie y el suelo.

Estos son claros problemas que afectan de gran manera y múltiples veces, aun así la humanidad sigue sin tomar conciencia de todo el daño que producen .

La química orgánica del siglo XX cambió al mundo, al darnos nuevos medicamentos, insecticidas adhesivos, textiles, tintes, materiales de construcción, compuestos y todo tipo de polímeros. Pero todos estos avances no vinieron sin un costo: todo proceso químico produce desechos que deben tratarse. Puede que nunca sea posible hacer que la química orgánica sea completamente benigna, pero el conocimiento de que los problemas ambientales ocasionados por varios procesos químicos han aumentado dramáticamente en años recientes, ha dado lugar al movimiento llamado Quimica Sostenible o Química Verde, la cual es el diseño e implementación de productos y procesos químicos que reducen los desechos e intenten eliminar la generación de sustancias peligrosas.


Química Sostenible:

La Química Orgánica es una ciencia que aporta una incuestionable contribución a la mejora de la calidad de vida y al bienestar del hombre, ideando soluciones en campos tan diferentes como la salud, la higiene, o la preparación de nuevos materiales. El origen del movimiento se dio a raiz del código de conducta de la American Chemical Society, el cual es:

"Los químicos tienen como responsabilidad profesional servir al interés público, al bienestar y al avance del conocimiento científico, preocuparse de la salud y el bienestar de sus compañeros, consumidores y la comunidad, comprender y anticiparse a las consecuencias medioambientales de su trabajo, evitar la contaminación y de proteger el medioambiente".


 La preocupación por las cuestiones medioambientales ha hecho que en los últimos años surja todo un enfoque dentro de la Química, en general, y de la Química Orgánica, en particular que tiene por objetivo prevenir o minimizar la contaminación desde su origen, tanto a escala industrial como en los laboratorios de investigación o de carácter docente. Es lo que se denomina Química Verde. 



"Si supiera que el mundo ha de acabar mañana, yo aun plantaría un árbol"

Martin Luther King.



Bibliografías
* http://www.eco2site.com/informes/petroleocdd.asp
* http://servicios.laverdad.es/extras/medioambiente06f/suscr/nec21.htm
* http://www.monografias.com/trabajos10/gase/gfase.shtml