sábado, 23 de abril de 2016

Somos Biomoleculas?.



Que son las Biomoleculas?


Las biomoléculas son las moléculas constituyentes de los seres vivos. Los cuatro bioelementos más abundantes en los seres vivos son el carbono (C), hidrógeno (H), oxígeno (O) y nitrógeno (N), representando alrededor del 99 % de la masa de la mayoría de las células.
Estos cuatro elementos son los principales componentes de las biomoléculas debido a que:
1.- Permiten la formación de enlaces covalentes entre ellos, compartiendo electrones, debido a su pequeña diferencia de electronegatividad.
2.- Permiten a los átomos de carbono la posibilidad de formar esqueletos tridimensionales –C–C–C– para formar compuestos con número variable de carbonos.
3.- Permiten la formación de enlaces múltiples (dobles y triples) entre C y C, C y O, C y N, así como estructuras lineales ramificadas cíclicas, heterocíclicas, etc.
4.- Permiten la posibilidad de que con pocos elementos se den una enorme variedad de grupos funcionales (alcoholes, aldehídos, cetonas, ácidos, aminas, etc.) con propiedades químicas y físicas diferentes.

Las Biomoleculas se clasifican de la siguiente manera:



Biomoleculas Organicas:

Son sintetizadas solamente por los seres vivos y tienen una estructura con base en carbono. Están constituidas, principalmente, por carbono, hidrógeno y oxígeno, y con frecuencia también están presentes nitrógeno, fósforo y azufre; a veces se incorporan otros elementos pero en mucha menor proporción.

Biomoleculas Inorgánicas:

Son biomoléculas no formadas por los seres vivos, pero imprescindibles para ellos, como el agua, la biomolécula más abundante, los gases (oxígeno, etc) y las sales inorgánicas: aniones como fosfato (HPO4−), bicarbonato (HCO3−) y cationes como el amonio (NH4+).


Importancia de las Biomoleculas para el ser humano:


Las Biomoléculas son fundamentales para los seres vivos ya que sin estas no podríamos formar las Biomoléculas Orgánicas (Glúcidos, Lípidos, Proteínas, Ácidos Nucleicos) que forman las bases de la materia viva, y gracias a estas podemos realizar los complejos procesos funcionales que caracterizan a los seres vivos como por ejemplo: la digestión, respiración, reproducción entre otras.



Bibliografias:
  • http://www.profesorenlinea.cl/Ciencias/Biomoleculas.html
  • http://cienciasnaturalesyexperimentales.mex.tl/787908_BIOMOL-CULAS-ORGNICAS.html




jueves, 19 de noviembre de 2015

Aplicaciones de Alquinos y Alquenos, y su importancia para la sociedad.

Alquinos:

Los alquinos son hidrocarburos que contienen enlaces triples carbono-carbono. La fórmula molecular general para alquinos acíclicos es CnH2n-2 y su grado de insaturación es dos. El acetileno o etino es el alquino más simple, fue descubierto por Berthelot en 1862.


Aplicaciones:

La mayor parte de los alquinos se fabrica en forma de acetileno. A su vez, una buena parte del acetileno se utiliza como combustible en la soldadura a gas debido a las elevadas temperaturas alcanzadas. 

En la industria química los alquinos son importantes productos de partida por ejemplo en la síntesis del PVC (adición de HCl) de caucho artificial etc. 

El grupo alquino está presente en algunos fármacos citostáticos. 

Los polímeros generados a partir de los alquinos, los polialquinos, son semiconductores orgánicos y pueden ser dotados parecido al silicio aunque se trata de materiales flexibles.

Alquenos:

Los alquenos son hidrocarburos que contienen enlaces dobles carbono-carbono. Se emplea frecuentemente la palabra olefina como sinónimo. 
Los alquenos abundan en la naturaleza. El eteno, es un compuesto que controla el crecimiento de las plantas, la germinación de las semillas y la maduración de los frutos.

Aplicaciones:

Los alquenos son importantes intermediarios en la síntesis de diferentes productos 
orgánicos, ya que el doble enlace presente puede reaccionar fácilmente y dar lugar a otros 
grupos funcionales.
 Además son intermediarios importantes en la síntesis de polímeros, 
productos farmacéuticos, y otros productos químicos.
Entre los alquenos de mayor importancia industrial, se encuentran el eteno y el propeno, 
también llamados etileno y propileno respectivamente. El etileno y el propileno se utilizan para 
sintetizar cloruro de vinilo, polipropileno, tetrafluoroetileno.


Importancia para la sociedad:

Se podria decir que los Alquenos y los Alquinos, tienen una gran importancia industrial en el mundo, ya que son compuestos muy utilizados insdustrialmente. Son parte clave del desarrollo y explotación del petroleo, haciendo de estos compuestos una parte crucial en el desarrollo industrial mundial.

También tienes su importancia en el campo del dia a dia: por ejemplo, los alquenos constituyen la principal fuente de energia para la calefaccion industrial y domestica, asi como tambien los alquinos son parte esencial para el campo del corte de metales y soldaduras. Este tipo de compuestos son esenciales en áreas de uso diario mundialmente, asi que se podria decir que su impacto en la sociedad es de gran escala.


"La química, en su aplicación a los animales y vegetales, se esfuerza conjuntamente con la fisiología en iluminarnos respecto de los misteriosos procesos y fuentes de la vida orgánica." Justus von Liebig.



Bibliografia:

http://es.slideshare.net/artmendez/importancia-gruposfuncionales
http://www.quimicaorganica.org/





jueves, 5 de noviembre de 2015

Aplicación de Alcanos Y su relación con algún problema social.

Alcanos



Los alcanos son hidrocarburos saturados, están formados exclusivamente por carbono e hidrógeno y únicamente hay enlaces sencillos en su estructura.




Aplicación de los Alcanos:


Sus principales aplicaciones son como combustible, disolventes, asi como materia prima.

Por ejemplo como combustible la mescla de propano-butano se encuentra comprimida en los tanques de gas y constituye el gas licuado embotellado que se utiliza en las casas y laboratorios.
 
La gasolina el petroleo refinado son mezclas de hidrocarburos en que predominan los alcanos. En los casos de disolventes tenemos los llamados eter del petroleo contiene hidrocarburos saturados entre tres y seis atomos de carbono, utilizandose ampliamente como disolvente de grasas. 

En el caso de ser utilizado como materoia prima, se puede producir apartir de estas, en forma sintetica a alcoholes, gasolina, plasticos, detergente etc.

Alcanos: Impacto Social.


Al momento del descubrimiento del petróleo, se empezó a contemplar un futuro lleno de esperanza, el petróleo y su gama casi infinita de productos derivados lo convierten en unos de los factores más importantes del desarrollo económico y social en todo el mundo. 
El petróleo y las decisiones estratégicas que sobre él se toman por los países productores influyen en casi todos los componentes de coste de una gran parte de los productos componentes de coste de una gran parte de los productos que consumimos. Cuando sube el precio del petróleo se produce una subida de los costes, de forma más o menos inmediata, en casi todos los sectores productivos y, en consecuencia, se nota en los precios de los bienes de consumo.
Los altos precios de los hidrocarburos impactan de manera diferenciada a las economías de muchas regiónes, dependiendo de la posición importadora o exportadora de los países, de su matriz energética, y de sus políticas internas.
El impacto económico ha sido muy vulnerable en cuanto a constantes cambios en el precio de los productos de tal forma que día ha día estos aumentan de formas radicales, por otra partelos hidrocarburos han revolucionado la forma de vida del ser humano ya que hemos hecho indispensables para nuestra vida diaria estos productos.

" Hay dos cosas infinitas, el universo y la estupidez humana....y sólo estoy seguro de la segunda...." Albert Einstein

Bibliografía
* http://www.eco2site.com/informes/petroleocdd.asp
* http://servicios.laverdad.es/extras/medioambiente06f/suscr/nec21.htm
* http://www.monografias.com/trabajos10/gase/gfase.shtml


.



jueves, 22 de octubre de 2015

Quimica Organica.

Marco Teórico:

Que es?

La Química orgánica es la disciplina científica que estudia la estructura, propiedades, síntesis y reactividad de compuestos químicos formados principalmente por carbono e hidrógeno.

El termino "Orgánico" procede de la relación existente entre compuestos y los procesos vitales, sin embargo, existen muchos compuestos estudiados por la química que no están presentes en los seres vivos, muestras que numerosos compuestos inorgánicos forman parte de procesos vitales básicos.

La Importancia de la Química Orgánica.

El estudio de la química orgánica es muy importante, ya que tenemos productos orgánicos de la vida diaria, como la botella de agua mineral y algunos otros plásticos, algunas fibras textiles, y lo mas importante es que nosotros, los seres vivos, estamos formado moléculas orgánicas, proteínas ácidos nucleicos, azucares y grasas. Todos ellos con compuestos cuya base principal es el carbono. Los productos orgánicos están presentes en todos los aspectos de nuestra vida, algunos de los mas caracteriztios son : ropa, los jabones, champús, desodorantes, detergentes, medicinas, perfumes, papel, tinta, pintura.

La Química Orgánica nos permite conocimiento de todo lo que funciona en nuestro organismo y el conocimiento de nuestro propio cuerpo.Sin la existencia de la química orgánica no tendríamos los medicamentos ni medicinas artificiales que hoy combaten las enfermedades de hoy en día. La química es crucial para la vida ya que, todos los compuestos de la vida, son sustancias orgánicas.


"Es un gran alivio conocer tus propias limitaciones"
Albet Einstein.

Quimica Organica y el bienestar del ser humano.

  

Acciones de la Química Orgánica en nuestro ambiente..

La química orgánica se aplica al medio ambiente a través de lo que conocemos como cielo (atmósfera), el agua y también el suelo. La relación entre los proceso químicos que tienen lugar en los diferentes medios.
El impacto ambiental que provoca esta relacionado a los cambios de temperatura, como por ejemplo; el calentamiento global producido por los mismos seres humanos al producir y consumir productos químicos dañinos para el medio ambiente.(Producción de elementos tóxicos o químicos). El ser humano se ha empeñado en contaminar. Las sustancias como los residuos químicos, gasolinas o petróleos pueden contaminar el agua de la superficie y el suelo.

Estos son claros problemas que afectan de gran manera y múltiples veces, aun así la humanidad sigue sin tomar conciencia de todo el daño que producen .

La química orgánica del siglo XX cambió al mundo, al darnos nuevos medicamentos, insecticidas adhesivos, textiles, tintes, materiales de construcción, compuestos y todo tipo de polímeros. Pero todos estos avances no vinieron sin un costo: todo proceso químico produce desechos que deben tratarse. Puede que nunca sea posible hacer que la química orgánica sea completamente benigna, pero el conocimiento de que los problemas ambientales ocasionados por varios procesos químicos han aumentado dramáticamente en años recientes, ha dado lugar al movimiento llamado Quimica Sostenible o Química Verde, la cual es el diseño e implementación de productos y procesos químicos que reducen los desechos e intenten eliminar la generación de sustancias peligrosas.


Química Sostenible:

La Química Orgánica es una ciencia que aporta una incuestionable contribución a la mejora de la calidad de vida y al bienestar del hombre, ideando soluciones en campos tan diferentes como la salud, la higiene, o la preparación de nuevos materiales. El origen del movimiento se dio a raiz del código de conducta de la American Chemical Society, el cual es:

"Los químicos tienen como responsabilidad profesional servir al interés público, al bienestar y al avance del conocimiento científico, preocuparse de la salud y el bienestar de sus compañeros, consumidores y la comunidad, comprender y anticiparse a las consecuencias medioambientales de su trabajo, evitar la contaminación y de proteger el medioambiente".


 La preocupación por las cuestiones medioambientales ha hecho que en los últimos años surja todo un enfoque dentro de la Química, en general, y de la Química Orgánica, en particular que tiene por objetivo prevenir o minimizar la contaminación desde su origen, tanto a escala industrial como en los laboratorios de investigación o de carácter docente. Es lo que se denomina Química Verde. 



"Si supiera que el mundo ha de acabar mañana, yo aun plantaría un árbol"

Martin Luther King.



Bibliografías
* http://www.eco2site.com/informes/petroleocdd.asp
* http://servicios.laverdad.es/extras/medioambiente06f/suscr/nec21.htm
* http://www.monografias.com/trabajos10/gase/gfase.shtml